¿De qué me sirve la programación?

Si eres emprendedor seguro que te ha ocurrido esto en más de una ocasión:

¡Tengo una idea! Voy a montar una web sobre esto, donde la gente pueda entrar, registrarse, apuntarse a esto otro de forma rápida. Además, podrá filtrar por esto y encontrar en dos clics esto que busca.

Te enamoras de la idea.

De tu idea.

A veces las ideas no serán realmente buenas. Las madurarás, las hablarás con amigos y finalmente las acabarás descartando.

Pero otras no.

Hay ocasiones donde cuantas más vueltas le das a tu proyecto, más te gusta, y más te enamoras de él.

Vale, ya sabes lo que quieres hacer. ¿Y ahora qué?

El muro de las limitaciones técnicas

Si no eres un experto programador, enseguida encontrarás este límite. Es como un muro que te impide avanzar.

Bueno, tengo la idea, voy a empezar por montar un wordpress, donde se verá de qué trata.

Genial, avanzas, montas la home de la web, enseñas lo que vas a ofrecer.

Vale, ahora necesito extraer un listado de estos sitios de Internet y que se ponga aquí.

Y ahí es cuando empiezan los problemas.

Como no sabes extraer automáticamente los datos de un lado y ponerlos en otro, te pones a hacerlo a mano. Copiar, pegar, repetir.

Empieza el desespero, pero lo consigues.

Genial, y ahora necesito que se pueda filtrar por tal y tal campo.

Por defecto, no se puede. Buscas plugins, unos no van, otros no hacen lo que quieres.

Al final das con uno que funciona.

¡Genial! Ya va tomando forma esto. Ahora necesito que cuando le den aquí puedan suscribirse a tal y reservar hora.

Y de nuevo, por defecto tampoco se puede.

Buscas más plugins, no funcionan, no son compatibles con tus otros plugins, y al final acabas con más de 50 plugins poniendo parche tras parche.

¡Oh! ¡Mi web va muy lenta y no sé por qué!

¿Cuándo es efectiva la programación?

No te voy a vender la moto. No todo el mundo necesita contratar a un programador.

¿Tienes una panadería y quieres una web sencillita para enseñar dónde estás y lo que tienes en la tienda?

Te basta y te sobra con un wordpress sencillito.

Ahí puede entrar en juego el diseño web, la usabilidad, tener buen gusto y saber plasmar bien el negocio.

Pero no, no necesitas que alguien programe a mano la página web.

Un programador es extremadamente útil (por no decir imprescindible) en proyectos grandes, ambiciosos, con bastantes cosas específicas muy adaptadas a tu negocio.

¿Puedes conseguir lo mismo con un wordpress y varios plugins?

A veces sí, a veces no.

Lo que sí te puedo asegurar es que no tendrá la misma solidez que algo hecho por un profesional cualificado.

El que desarrolla un plugin puede ser un experto, pero no crea el plugin para ti, lo hace para miles o millones de empresas.

¿Realmente es imprescindible?

En el mundo de los negocios online pocas cosas encontrarás que sean imprescindibles. Todo tiene mil formas distintas de poder hacerse.

  • Mil CMS.
  • Mil lenguajes de programación.
  • Mil alternativas nocode.
  • Mil plugins que te pueden salvar el pellejo.

Pero me gustaría contarte mi caso.

Yo soy emprendedor por naturaleza, y en 2017 decidí montar mi propia tienda online de venta de accesorios y equipación de moto: acmotos.com.

Cometí el error de pensar que lo podría llevar absolutamente todo. Maquetación, desarrollo, SEO, atención al cliente, distribución y mil cosas más.

¿Mi plan? Cuando necesitase alguna cosa, aprendería todo lo que hiciese falta para poder sacarlo adelante.

Craso error.

La programación no es algo que aprendas de la noche a la mañana. Lleva un aprendizaje lógico y ordenado. Es como aprender un idioma nuevo. Y uno muy complejo.

Pensaba que montando un PrestaShop ya tendría la parte de programación resuelta, que no iba a necesitar nada que se saliese demasiado de mis conocimientos.

Y no tardaron en llegar problemas.

Al principio eran cosas que no parecían muy complicadas.

De repente la web dejaba de funcionar, saltaba algún error 500, me pateaba todos los resultados posibles de Stack Overflow y al final lo resolvía.

Otras veces se complicaba más y me tocaba tirar de contactos. En concreto, mi gran amigo Xavier Martínez, que me ayudó desinteresadamente en cada problema que surgía.

No tardé en darme cuenta de que esto no iba a ser puntual, sino que me iba a llevar bastantes horas semanales lidiar con problemas y mejoras técnicas.

¿Adivinas qué pasó?

Xavi se convirtió en el socio técnico de la empresa.

Desde entonces se ha embarcado en gran cantidad de proyectos (y marrones) que hemos ido desarrollando:

  • Sincronizar nuestros almacenes con los proveedores para tener actualizado el stock en la web.
  • Cambios de servidor y de infraestructura para mejorar los tiempos de carga.
  • Implementar nuevas funcionalidades en la web sin depender de módulos externos.
  • Y un largo etc.

El resumen de mi experiencia es que, si de verdad quieres ir en serio con tu negocio, debes contar con alguien que sepa de programación.

Cuando lo tienes, tumbas los muros que limitaban el potencial de tu proyecto.

¿En qué puedes ayudarme tú?

Como habrás intuido de la sección anterior, yo no soy programador. Como mucho podría considerarme maquetador, pero no programador.

He aprendido mucho en estos años, pero para todos los trabajos avanzados de programación, cuento con la ayuda de mi compañero Xavi.

Como se suele decir, no hay que saber de todo, sino tener el contacto del que sabe.

Si eres un geek y quieres saber datos más técnicos, aquí tienes el currículum de Xavi.

Aunque según sus propias palabras:

Puedo hacer cualquier cosa que tenga que ver con desarrollo web.

¿Tienes un proyecto en marcha y quieres desarrollarlo? Te invito a que rellenes el siguiente formulario de contacto y hablamos 🙂