¿Por qué tengo que montar una tienda online?
Empecemos por lo básico: un e-commerce no es más que un “local virtual” donde puedes vender tus productos, pero en vez de en tu barrio, en todo el mundo.
Eso ya lo sabía, es obvio.
Ya, es obvio, pero entonces ¿por qué se suele invertir tanto en un local físico (alquiler del local, luz, agua, seguridad…) y tan poco en una tienda online?
Es cierto que los costes son mucho menores:
- En vez de un local de 1400€, necesitarás un servidor de 20€.
- En vez de un rótulo de 400€, necesitarás un dominio de 10€.
- En vez de 10.000€ de mobiliario, necesitarás algún programa de 100€.
Pero mi primo me montó una tienda online y no conseguí vender nada.
Claro, ¿Qué crees que ocurre cuando se vuelve tan accesible montar una tienda online? Que surge mucha competencia en aquello que vendes.
Y cada año que pasa más gente compra online y más competidores surgen.
Esa competencia tiene personal cualificado y está invirtiendo para ser los mejores en su sector. No dudo de las capacidades de tu primo, pero las comparaciones son odiosas.
Entonces seguro que ya llego tarde…
No te voy a mentir, si hubieses montado tu ecommerce en 2010 hubiese sido más sencillo crecer. Pero tampoco te engañes, la venta online crece cada año, y lo va a hacer por mucho tiempo.
Quizá hoy es peor día que ayer para empezar, pero es mejor que empezar mañana.
¿Qué resultados puedo esperar?
Esta es otra de las dudas que surgen con frecuencia.
Respuesta corta: espera muy poco.
¿Cómo? ¿Esperabas que te dijese que podías facturar millones?
Vale, vamos con la respuesta larga.
Puede ser que tengas un local que ya está facturando y que te funciona muy bien. Pero piénsalo, cuando tu negocio empezó ¿ya estaba facturando bien?
No lo creo.
Todos los negocios necesitan un periodo de maduración, de mejora, de ajustes, de que te conozcan, de que confíen en ti…
Y en una tienda online es exactamente igual. Piensa que es como empezar de cero, requiere mucho trabajo empezar a vender y generar cierto retorno.
Si te mentalizas de que vas a estar los primeros años trabajando mucho y facturando poco, felicidades, vas por el buen camino.
La clave está en aguantar esa primera fase más lenta, y luego, con suerte, puede empezar a mejorar de forma exponencial.
En lo personal, conozco tiendas online facturando millones en unos pocos años, y otras que llevan los mismos años y apenas tienen un par de ventas al mes.
¿Puedo montarla yo mismo?
Como todo en esta vida, para conseguir algo puedes invertir o tiempo o dinero.
¿Tienes el tiempo suficiente como para aprender programación, maquetación, SEO, WPO, analítica, copywriting y otras tantas cosas?
Si la respuesta es sí, felicidades, puedes montar tú mismo el ecommerce. Tan solo tardarás algunos años en aprender todo lo que necesitas para empezar.
Pero yo he visto un anuncio de Wix donde dicen que es fácil y rápido.
Claro, y ellos te cobrarán por una suscripción mensual mientras descubres que ni es fácil ni es rápido.
Mira.
Si estás pensando en montar una tienda, pero no lo tienes muy claro ni tienes mucho para invertir en ello, entonces sí, te invito a que lo hagas tú mismo, con Shopify, Woocommerce o Wix si lo prefieres. Lo que vas a aprender de ese proceso no tiene precio.
Ahora bien.
Si quieres ir en serio, tienes capital y quieres invertir en montar una tienda eficiente, ordenada y escalable, entonces podemos hablar 😉
¿Cuánto puede costar hacer una tienda online?
Como casi siempre: depende.
No es lo mismo hacer una tienda online que venda 15 camisetas, que un supermercado online de 20.000 referencias.
Tampoco es lo mismo montar una tienda básica, que una con un diseño disruptivo, innovador y con funciones nunca vistas.
Y por supuesto, no es lo mismo que quieras subcontratar absolutamente todo el desarrollo y la gestión de la tienda, a que te encargues de hacer algunas partes.
Por lo general, desarrollar un ecommerce te puede costar desde unos 1500€ (algo muy básico pero funcional) hasta más de 20.000€ (según lo que necesites, claro).
Como digo, esto es algo que depende de cada proyecto. Te invito a que me envíes un mensaje a través del formulario y estaré encantado de asesorarte en lo que necesites.
¿Y si vendo en Amazon o Ebay?
Esta es otra de las dudas que pueden surgirte, y con razón.
¿Para qué voy a pagar varios miles de euros si puedo vender directamente en Amazon?
Bueno, hay un sinfín de motivos por los que te recomendaría no hacerlo, pero te voy a dar solo unos pocos.
Comisiones abusivas
¿Sabes lo que cobra Amazon por cada venta que hagas?
Depende de varios factores (sector, país al que vendas etc). Pero la tarifa está alrededor del 15% de todo lo que vendas. Además de cobrarte comisiones por muchas otras cosas (devolciones, vender fuera de España etc.
Tus ventas dependen del tito Bezos
Si tus ventas dependen de Amazon, siempre estarás atado a él:
- Si mañana decide cerrar tu cuenta, estás perdido.
- Si mañana decide vender tu mismo producto, estás perdido.
- Si aumentan las comisiones, estás perdido.
No se tú, pero no parece el mejor negocio del mundo depender de la voluntad de alguien que ni sabe que existes.
No son tus clientes
Si alguien compra en tu tienda, es tu cliente.
- Sabes quién es.
- Le preparas el pedido a él.
- Si te pregunta, te pregunta a ti.
- Va a acordarse de tu negocio.
En cambio, el cliente de Amazon siempre piensa que compra en “Amazon”. Ni sabe que existe, ni espera nada de ti.
Pero Iván, ¿Cómo sé que tú lo vas a hacer bien?
Antes de nada, no estoy diciendo que debas contratarme a mi para desarrollar tu ecommerce.
Como decía el anuncio: busque, compare y si encuentra algo mejor…
Eso sí, déjame explicarte por qué creo que soy una buena opción para ti.
La mayoría de las agencias trabajan única y exclusivamente para sus clientes. Lo cual no está mal, es lícito y entendible.
Ahora bien.
¿No ves más interesante que te ayude alguien que ha pasado por lo que vas a pasar tú?
Yo llevo desde 2017 desarrollando mi propio ecommerce: acmotos.com
He pasado por todas las fases posibles: desarrollar, maquetar, subir productos, editar fotos, redactar, gestionar consultas, hacer paquetes, buscar transportistas, devoluciones…
Sé qué recomendarte en cada caso, porque yo mismo lo he vivido, he buscado, he comparado y ya me he peleado con todas las opciones posibles.
Montar tu ecommerce conmigo supone evitarte esos errores que yo cometí en su momento. Y está bien aprender de los errores, pero mejor si aprendes de los errores de otro 😊
Siéntete libre de rellenar el formulario que encontrarás aquí abajo y cuéntame que necesitas.